domingo, 18 de octubre de 2015

Exposiciones

En clase, por parejas estamos realizando exposiciones hablando de las TIC. Cada pareja trata un tema en concreto, los cuales voy a explicar brevemente.
  • GRUPO 1: Tema 1: La escuela en la Sociedad de la Información.
Mis compañeros definieron lo que es la Sociedad de la Información, el cual hace referencia a la sociedad de la información en una fase de desarrollo social. También nombraron las ventajas y desventajas de lo que suponen las TIC en el aula. 
También, plantearon actividades sobre este tema y los objetivos que querían conseguir. Para saber si iban a logar sus objetivos también plantearon una evaluación. 
  • GRUPO 2: Tema 2: La competencia digital de los estudiantes.
Mis compañeros definieron lo que es la competencia digital de los estudiantes, de la siguiente forma:
"Son conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades que junto a los valores y aptitudes se utilizan para conseguir objetivos a través de las TIC". 
También plantearon una actividad y se marcaron una serie de objetivos.

  • GRUPO 3 y 4: Tema 4: Nuevos escenarios para la formación: la integración curricular de las TIC.
Comenzaron explicando que eran las TIC: "Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro, y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes, etc."
Seguidamente, también explicaron el concepto de integración curricular y que es la brecha digital.
También, plantearon actividades para trabajar con los niños/as. 

  • GRUPO 5: Tema 5: El diseño, la producción y evaluación de TIC aplicadas a los procesos de e-a.
Hablan sobre el concepto de las TIC, su diseño, su producción y su evaluación. También plantean unas actividades para niños de entre 4 y 6 años.
  • GRUPO 6: Tema 6: Presentación multimedia: principios didácticos y aspectos técnicos para su producción
Han explicado las características de las TIC, sus aportaciones y limitaciones y también lo que pretenden conseguir a través de objetivos.
  • GRUPO 7: Tema 7: La informática y los multimedia: su utilización en educación infantil y primaria.
Han definido el concepto de informática: "Herramienta de aprendizaje práctica, divertida y motivadora que beneficia al aprendizaje." También, han hablado de los recursos que disponen los profesores y los niños/as para trabajar este tema en el aula. 
Por otro lado, han definido el concepto de multimedia y las características de esta. 
La actividad que han planteado, era con materiales de construcción pero de forma interactiva utilizando las TIC. 
  • GRUPO 8: Tema 8: La imagen fija en la enseñanza: la fotografía.
Han hablado sobre la imagen y la fotografía y el como utilizarlo en el aula. También han hecho una breve diferenciación entre la cámara digital y la analógica. 
También, como en la mayoría de los grupos, han planteado una serie de objetivos a cumplir y unas actividades. 
  • GRUPO 9: Tema 9: La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de las fotonovelas y cuentos.
Han definido los conceptos de fotonovela y cuento, explicando también sus características. Por último, han planteado actividades para trabajar este tema. 
  • GRUPO 10: Tema 10: La informática y los multimedia: su utilización en infantil.
Han comenzado hablando de la informática y en todo lo que ha conllevado. También, han mencionado como se utiliza en ordenador en el aula. Hablan también, de los diferentes estudios que demuestran que se pasa por diferentes etapas antes de llegar a usarlos como una herramienta de aprendizaje.
A continuación, han hablado de la tecnología multimedia, que entendemos por este término. En el término educativo han explicado las cualidades de los multimedios educativos. Mencionan, los aspectos que debemos considerar para su utilización.
Por otro lado, se han marcado una serie de objetivos que se plantean conseguir.
Han explicado las tres claves (organizativo, metodológico y formativo) para la buena utilización de las tecnologías.
Han planteado una actividad sobre un programa en el cual pueden dibujar.
Para finalizar, han planteado 3 preguntas test. 
  • GRUPO 11: Tema 11: Utilización educativa del sonido. Los podcast.
Han planteado una serie de actividades para trabajar en clase con los podcast, definiendo también dicho concepto y sus características.
  • GRUPO 12: Tema 12: Utilización educativa del sonido. La música y la radio.
Nos han explicado varias aplicaciones para trabajar la música con los niños/as. Por otro lado, también nos han explicado como poder trabajar este tema en el aula y la importancia que tiene la música en los más pequeños.
  • GRUPO 13: Tema 13: El vídeo en la enseñanza y la formación.
Han explicado que era el vídeo y para que lo podíamos utilizar y las características que este tenía. También, se han planteado una serie de objetivos y han citado ventajas y desventajas con respecto a este tema. Por último, también han planteado actividades para trabajarlo en clase. 
  • GRUPO 14; Tema 14: La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital.
Han hablado sobre los materiales que se utilizaba años atrás y sobre la incorporación de las pizarras digitales en el aula. También, han plasmado los objetivos que pretendían conseguir, las ventajas y desventajas sobre la pizarra digital y actividades sobre esta. 
  • GRUPO 15: Tema 15: Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje
Se ha definido el concepto de Internet:  "Red de ordenadores conectados entre sí." También han mencionado el concepto de Web 2.0 y sus características. También, han citado los recursos que conlleva Internet, como podemos utilizarlo, sus ventajas, sus inconvenientes...
  • GRUPO 16: Tema 16: Internet, seguridad en la web, la familia y las TIC
Este tema lo hemos expuesto mi compañera Judith Pastor Ramírez y yo. Hemos comenzado introduciendo el tema y definiendo lo que es Internet, las TIC, la Seguridad en la red y los programas que pueden usar los padres para que los niños/as utilicen de forma más segura estas nuevas tecnologías. Seguidamente, hemos señalado una serie de objetivos los cuales queremos conseguir. Posteriormente, hemos explicado las dos actividades que hemos planteado para trabajar este tema en clase, la primera "Internet seguro" y la segunda "Buscamos juegos por Internet". Para evaluar a los niños/as hemos creado una plantilla de evaluación, la cual hemos decidido que fuera una lista de control. Hemos querido también hacer una conclusión final sobre este tema, y para finalizar hemos realizado tres preguntas a nuestros compañeros/as para ver que opinaban con respecto al tema. 
  • GRUPO 17: Tema 17: Y ahora llega la nube: Herramientas web 2.0
Mis compañeros/as han hablado sobre las herramientas web 2.0 y como poder utilizarlas. También han citado las ventajas e inconvenientes de estas herramientas y han planteado dos actividades.
  • GRUPO 18: Tema 18: Internet aplicado a la educación: El blog y el wiki
Esta exposición estaba dividida en dos temas, por un lado el blog y por otro la wiki. Primero han explicado el blog, sus características y han planteado actividades y posteriormente han hecho lo mismo con el concepto de Wiki, marcando también una serie de objetivos en ambas. 
  • GRUPO 19: Tema 19: Internet aplicado a la educación: webquest, miniquest y caza del tesoro
En esta exposición se han definido tres conceptos, el de webquest, miniquest y caza del tesoro. También, han planteado una actividad con cada uno de estos conceptos. 
  • GRUPO 20: Tema 20: Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0
En esta exposición han comenzado planteándose dos preguntas: ¿Qué es una aplicación? y ¿Cómo surgen? las cuales han respondido posteriormente. También, han mencionado aplicaciones ofimáticas, para gestión de tareas y de productividad. Por último, han planteado 4 actividades por rincones. La primera sería "App Happy Touc", la segunda "El tren de las matemáticas", la tercera iStory y la cuarta "Pupitre".
  • GRUPO 21: Tema 21: Aprendizaje en movilidad
Han comenzado hablando del aprendizaje en movilidad que también se le denomina m-learning y mencionando los más utilizados que son el móvil y la Tablet.
Es importante diferenciar los conceptos de e-learning, m-learning y u-learning.
Han planteado una serie de objetivos y las características, como que son accesibles, tienen pantalla táctil…
Han citado una serie de ventajas y desventajas.
Han planteado varias actividades y nos la han ido detallando, mencionando la edad a la que va dirigida, los objetivos, los materiales necesarios…
A continuación, han expuesto su conclusión sobre este tema.
Y por último, han realizado un cuestionario con 2 preguntas tipo test y una abierta.
  • GRUPO 22: Tema 22: La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
Han comenzado explicando para que sirven las redes sociales.
También, han seguido explicando las competencias a desarrollar y las características de las redes sociales. Han citado las redes sociales más visitadas.
Se han planteado una serie de objetivos en relación a la actividad que han realizado, la cual se llama “aprende a respetar a los demás” y han explicado la metodología que van a seguir.
Por último, han planteado un debate con dos preguntas tipo test y una abierta.
  • GRUPO 23: Tema 23: La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria
Han empezado con una introducción, y han seguido explicando el marco normativo, destacando la competencia 4 “tratamiento de la información y competencia digital”.
También, han detallado los modelos organizativos y curriculares.
Han seguido hablando del plan tic, su objetivo, sus características y sus elementos.
A continuación han mencionado unas experiencias de referencia, nombrando también dos páginas webs para poder consultar.
Y finalmente, han realizado una conclusión sobre el tema y han planteados preguntas tipo test.
  • GRUPO 24: Tema 24: El software libre aplicado a la educación. Las políticas del software libre.
A modo de introducción, han definido dos conceptos que consideran importantes para comprender el tema, que son el software y el hardware.
Para ellas, el elemento más importante es el software libre, por lo que lo han definido y mencionado de donde nace este “movimiento”. También, han citado una serie de ventajas y desventajas.
Han continuado explicando las licencias y libertades que surgen con respecto al software.
Han seguido hablando de los sistemas operativos libres en el ámbito educativo haciendo una recopilación de los que consideran más importantes.
Mencionan que el software se tiene que usar en el ámbito educativo basándose en el Decreto 38/2008.
Han desarrollado e la actividad, la cual se titula lectura y comprensión, planteándose también una serie de objetivos.
Y por último, han planteado dos preguntas tipo test y una abierta.

  • GRUPO 25: Tema 25: Tablets y videconsolas.

Han empezado con una introducción explicando las TIC y como están integradas en la sociedad actual y en la educación. También, han definido el concepto de Tablet y videoconsola.
Han planteado una serie de objetivos.
Han continuado explicando más a fondo el concepto de Tablet  y de videoconsola, que son, para que sirven y que tipos hay, citando también las ventajas y desventajas de estas.
La actividad 1 que han planteado es para la Tablet y se titula “El tren del alfabeto de Lola”, en el cual hay una serie de minivideojuegos.
La actividad 2 se ha planteado para videoconsolas titulada el Genio de las palabras, en el cual tienen que completar frases, y otra titulada Kids Training, para definir formas, colores… También, han mencionado otros ejemplos como, pooyoo, big bang…
Han seguido con una conclusión sobre este tema.
Por último, nos han presentado dos preguntas, una tipo test y una abierta. 
  • GRUPO 26: Tema 26: Utilización educativa de la videoconferencia.

Han comenzado con una introducción definiendo el concepto de videoconferencia y los tipos que hay, punto a punto y multipunto.
Han continuado citando una serie de ventajas y desventajas.
Se han planteado unos objetivos sobre la videoconferencia.
También han explicado la metodología a seguir antes, durante y después  de la videoconferencia.
Han planteado dos actividades con los niños/as.
La primera consiste en una  videoconferencia con Papá Noel desde el Polo Norte y la segunda, en una videoconferencia con un colegio valenciano parlante.
Han seguido formulando una evaluación y como la llevarán a cabo.
Y por último, han planteado una serie de preguntas, abiertas y tipo test. 
  • GRUPO 27: Tema 27: Los libros electrónicos y libros de texto digitales.
Para comenzar, han realizado una breve introducción sobre los libros electrónicos y los libros de textos digitales.
A continuación, han definido más a fondo estos dos conceptos.
También, han explicado otros soportes digitales, como la tableta y la PDA.
Han seguido desarrollando el proceso evolutivo de los libros digitales, citando también una serie de ventajas e inconvenientes.

Seguidamente, han mencionado una serie de diferencias entre los libros digitales y los libros electrónicos. 
La primera actividad que han planteado se titula “Pupi hace nuevos amigos” y se trata de un cuento interactivo, la segunda actividad se titula “Aprendemos a pensar” y se trata de un juego lógico-matemático.
Han planteado dos preguntas, una tipo test y una abierta.
Por último, han explicado la conclusión sobre este tema. 
  • GRUPO 28: Tema 28: Realidad aumentada.

Han comenzado con una presentación y han preguntado a una compañera que es la realidad aumentada, para seguir explicándolo ellos, con sus características.
Han explicado los componentes básicos para poder realizar esta aplicación, acompañado de una imagen para que se entienda de una forma más sencilla.
Han desarrollado las diferencias entre la realidad aumentada y la realidad virtual citando también una serie de ejemplos.
A continuación, han explicado los origines sobre la realidad aumentada.
Han continuado citando los objetivos sobre este concepto en Educación Infantil y también las ventajas e inconvenientes.
También, han desarrollado las posibilidades educativas y aplicaciones en otros ámbitos.
La actividad que han planteado, eligiendo la aplicación para móviles y tablets “Colar MIX”. Como ejemplo, han puesto un vídeo.
Han explicado su conclusión con respecto a este tema y como se puede evaluar a nuestros alumnos/as.
Nos han propuesto realizar un cuestionario sobre este concepto y lo que pensamos sobre ello. 
  • GRUPO 29: Tema 29: Libros electrónicos y libros de textos digitales.

Ha comenzado con la introducción, explicando que son los libros electrónicos y los libros de texto digitales. Seguidamente, los ha explicado más extensamente y cómo podemos descargar libros. También, ha explicado las ventajas y desventajas.
Ha planteado un ejemplo de actividad, titulada aprender inglés con los animales. También, ha puestos dos enlaces para poder descargar libros.
Ha finalizado con una conclusión sobre el tema y con una evaluación sobre el tema con 3 preguntas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario